Fecha de publicación: 16/08/24
Dr(a). Maryangel Virginia Moreno
Entrenamiento para dejar el pañal

Como madre, una de las etapas más emocionantes, pero también desafiantes, en la vida de tu hijo es el momento de dejar el pañal y aprender a usar el orinal. Este proceso, conocido como entrenamiento para ir al baño, no tiene una edad fija para todos los niños, ya que cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo. En este artículo, quiero guiarte paso a paso para que reconozcas cuándo tu hijo está listo para empezar, cómo puedes ayudarlo a lograrlo de manera exitosa, y qué hacer si surgen dificultades durante el proceso.

Señales de que tu hijo está listo para dejar el pañal

Es natural que te preguntes cuándo es el momento adecuado para empezar a enseñarle a tu hijo a usar el orinal. No todos los niños están listos al mismo tiempo, y es importante no apresurarse. Lo que debes hacer es observar ciertos comportamientos y señales que indican que tu hijo está listo para dar este gran paso. Estas señales incluyen:

- Pañal seco por más tiempo: Si notas que tu hijo puede mantener el pañal seco durante al menos dos horas seguidas o durante la siesta, es un buen indicio de que tiene un control más maduro de su vejiga.

- Interés por el baño: Si tu hijo muestra curiosidad por el baño o por ver a otros usar el inodoro, es una señal de que está comenzando a entender el proceso. Este interés puede manifestarse en querer imitar lo que haces o en pedir que lo acompañes al baño.

- Capacidad para seguir instrucciones: El entrenamiento para dejar el pañal requiere que tu hijo pueda comprender y seguir instrucciones simples. Si tu hijo ya puede entender y seguir indicaciones como "vamos a sentarnos en el orinal" o "avísame cuando sientas ganas", es una buena señal.

- Control sobre las funciones corporales: Otro signo importante es que tu hijo sea consciente de sus funciones corporales. Esto puede notarse si tu hijo se detiene en medio de una actividad para concentrarse cuando está orinando o defecando, o si empieza a tocarse el pañal cuando siente la necesidad.

- Capacidad de vestirse y desvestirse: Para usar el orinal, tu hijo necesita poder bajarse y subirse los pantalones sin demasiada ayuda. Si ya es capaz de hacerlo, está un paso más cerca de estar listo para el entrenamiento.

Es importante recordar que la mayoría de los niños empiezan a mostrar estas señales entre los 18 y 24 meses de edad, pero algunos pueden estar listos antes o después. No debes preocuparte si tu hijo no sigue el mismo ritmo que otros niños. Lo más importante es que esperes a que esté preparado para evitar frustraciones tanto para él como para ti.

Consejos prácticos para el entrenamiento en el uso del orinal

Una vez que hayas identificado que tu hijo está listo para dejar el pañal, es hora de empezar el entrenamiento. Este proceso puede llevar tiempo y paciencia, pero con algunos consejos prácticos, puedes hacer que sea una experiencia positiva para ambos.

- Elige el momento adecuado: Es recomendable empezar el entrenamiento en un momento en que tu hijo esté saludable y cuando no haya cambios importantes en su vida, como mudanzas o la llegada de un nuevo hermanito. Esto ayudará a que tu hijo se sienta más seguro y enfocado en aprender algo nuevo.

- Haz que el orinal sea accesible: Coloca un orinal en un lugar donde tu hijo pase mucho tiempo, como en su cuarto de juegos o cerca del baño. Esto hará que sea más fácil para él acceder al orinal cuando lo necesite. Además, puedes dejar que él mismo elija su orinal, lo que puede hacerlo sentir más entusiasmado por usarlo.

- Establece una rutina: Ayuda a tu hijo a acostumbrarse a usar el orinal estableciendo una rutina diaria. Puedes comenzar llevándolo al orinal después de las comidas, antes de la siesta y antes de acostarse. Esto le enseñará que hay momentos específicos del día en los que es bueno intentar usar el orinal.

- Recompensa los logros: Es importante que celebres los pequeños logros de tu hijo durante el entrenamiento. Cada vez que use el orinal correctamente, dale elogios y una pequeña recompensa, como una pegatina o un abrazo. Evita castigar o regañar si tiene accidentes; en lugar de eso, anímalo a intentarlo de nuevo.

- Sé paciente y flexible: El entrenamiento para dejar el pañal no sucede de la noche a la mañana. Algunos niños pueden tardar semanas o incluso meses en dominarlo por completo. Lo importante es ser paciente y apoyar a tu hijo en cada paso del camino. Si notas que está frustrado o que no está progresando, puede ser útil hacer una pausa y volver a intentarlo más adelante.

No hay consenso sobre el mejor método a utilizar, ya que involucra una amplia variedad de preferencias y expectativas de los padres y diferencias culturales (1).

Cómo manejar los desafíos comunes durante el entrenamiento

El entrenamiento para dejar el pañal puede venir con algunos desafíos, pero no debes desanimarte. A continuación, te explico cómo manejar algunas de las situaciones más comunes que pueden surgir.

- Accidentes frecuentes: Es normal que tu hijo tenga accidentes durante el entrenamiento. Si los accidentes ocurren con frecuencia, revisa si el orinal está lo suficientemente cerca y si tu hijo tiene ropa fácil de quitar. También asegúrate de que no se sienta presionado o ansioso por usar el orinal, ya que esto puede aumentar los accidentes. Recuérdale con cariño que los accidentes son parte del proceso y que está bien.

- Resistencia a usar el orinal: Algunos niños pueden resistirse a usar el orinal o incluso sentir miedo. En estos casos, trata de descubrir la causa de la resistencia. Puede ser útil hacer que el orinal forme parte de una rutina de juego, permitiendo que tu hijo se siente en él con la ropa puesta primero, o usando juguetes para demostrar cómo se usa. La paciencia y el refuerzo positivo son clave en estas situaciones.

- Entrenamiento nocturno: Mientras que algunos niños pueden aprender a usar el orinal durante el día con relativa facilidad, el entrenamiento nocturno puede llevar más tiempo. Es normal que los niños sigan usando pañales por la noche hasta que su vejiga pueda retener la orina durante toda la noche. Puedes ayudar reduciendo la cantidad de líquidos que tu hijo bebe antes de acostarse y llevándolo al baño justo antes de dormir. Con el tiempo, tu hijo aprenderá a despertarse si necesita ir al baño durante la noche.

- Retrocesos: A veces, después de haber hecho progresos, tu hijo puede tener un retroceso y empezar a tener más accidentes o resistirse a usar el orinal. Esto puede ocurrir si está pasando por un cambio importante o si se siente estresado. Si esto sucede, trata de ser comprensivo y vuelve a las rutinas que le ayudaron al principio. Un retroceso no significa que el entrenamiento haya fallado; simplemente es parte del proceso de aprendizaje.

Importancia de la higiene durante y después del entrenamiento

Mantener una buena higiene durante el entrenamiento para dejar el pañal es crucial para la salud de tu hijo y para prevenir infecciones. Aquí te explico algunas prácticas de higiene que debes seguir durante y después del proceso.

- Lavado de manos: Enséñale a tu hijo a lavarse las manos con agua y jabón después de cada visita al orinal. Este hábito es fundamental para evitar la propagación de gérmenes y mantener a tu hijo sano. Asegúrate de que él vea cómo te lavas las manos tú también, ya que los niños aprenden mucho imitando a los adultos.

- Limpieza del orinal: Limpia el orinal regularmente con agua y jabón para evitar la acumulación de gérmenes. Si tu hijo tiene accidentes fuera del orinal, limpia bien las superficies afectadas con un desinfectante adecuado para evitar malos olores y la propagación de bacterias.

- Higiene después de defecar: Es importante enseñar a tu hijo cómo limpiarse adecuadamente después de defecar. Asegúrate de que se limpie de adelante hacia atrás para evitar infecciones urinarias, especialmente en las niñas. Al principio, puede ser necesario que le ayudes con este proceso hasta que aprenda a hacerlo solo. Los hogares que informaron defecación infantil insegura tuvieron una prevalencia más alta de Escherichia coli en las manos de los niños (2).

- Ropa interior limpia: Cambia la ropa interior de tu hijo si tiene un accidente para evitar irritaciones en la piel. Usa ropa interior de algodón, que permite que la piel respire y reduce el riesgo de infecciones y sarpullidos.

El entrenamiento para dejar el pañal es una etapa importante en el desarrollo de tu hijo, y tu apoyo es clave para que sea exitoso. Recuerda que cada niño es único y que el proceso puede llevar más o menos tiempo según su ritmo de desarrollo. Lo más importante es estar atenta a las señales de que tu hijo está listo, ser paciente, y brindarle mucho amor y apoyo durante este proceso. No olvides que los desafíos que enfrenten son normales y que, con tiempo y práctica, tu hijo aprenderá a usar el orinal de manera exitosa. Si en algún momento sientes que el proceso no está avanzando o que tu hijo está muy frustrado, no dudes en consultarme a través de Dr Now para mostrarte varias estrategias que pueden funcionar para tu hijo, recuerda que estoy aquí para ayudarte y orientarte.

1. de Carvalho Mrad FC, da Silva ME, Moreira Lima E, Bessa AL, de Bessa Junior J, Netto JMB, de Almeida Vasconcelos MM. Métodos de control de esfínteres en niños con desarrollo neuropsicomotor normal: una revisión sistemática. J Pediatr Urol. 2021 Oct;17(5):635-643. doi: 10.1016/j.jpurol.2021.05.010. Publicado electrónicamente el 13 de mayo de 2021. PMID: 34090792.

2. Islam M, Rahman M, Unicomb L, Kafi MAH, Rahman M, Alam M, Sen D, Islam S, Pickering AJ, Hubbard AE, Luby SP, Arnold BF, Colford JM Jr, Ercumen A. Defecación infantil y prácticas de manejo de heces en zonas rurales de Bangladesh: asociaciones con contaminación fecal, higiene de manos observada y diarrea infantil. PLoS One. 20 de julio de 2020;15(7):e0236163. doi: 10.1371/journal.pone.0236163. PMID: 32687513; PMCID: PMC7371197.