¿Cómo afecta el ciberacoso en tus hijos? Soluciones con evidencia científica actualizada
El acoso y el ciberacoso son problemas cada vez más comunes en la vida de nuestros niños y adolescentes, y como madre, es importante que entiendas lo que esto significa para la salud de tu hijo. Estos comportamientos no solo afectan el bienestar emocional y psicológico de los niños, sino que también pueden tener repercusiones físicas y sociales a largo plazo. Como pediatra, quiero guiarte a través de lo que es el acoso y el ciberacoso, cómo puede afectar a tu hijo, y lo más importante, cómo puedes abordar este problema de manera efectiva para proteger su salud y bienestar.
¿Qué es el acoso y el ciberacoso?
El acoso es cualquier comportamiento repetido que busca dañar, intimidar o humillar a otra persona. Esto puede suceder en la escuela, en el parque, o incluso en casa entre hermanos. El acoso puede ser físico, como empujones o golpes; verbal, como insultos o burlas; o relacional, que implica excluir a alguien o propagar rumores. Este tipo de comportamientos pueden afectar gravemente la autoestima de los niños y provocar problemas de ansiedad, depresión y aislamiento social.
El ciberacoso es una forma de acoso que ocurre a través de plataformas digitales como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos, o incluso videojuegos en línea. A diferencia del acoso tradicional, el ciberacoso puede ser más insidioso porque no termina cuando el niño llega a casa. Con solo un clic, el acosador puede continuar con sus ataques, y el niño acosado puede sentirse atrapado sin escapatoria. Este tipo de acoso puede incluir enviar mensajes hirientes, compartir fotos comprometedoras, o difundir rumores dañinos en línea.
Como madre, es vital que estés atenta a los signos de acoso y ciberacoso, ya que muchos niños no lo cuentan por miedo o vergüenza. Algunos signos que podrían indicar que tu hijo está siendo acosado incluyen cambios en el comportamiento, como volverse retraído, tener problemas para dormir, o una repentina falta de interés en la escuela o en actividades que antes disfrutaba.
Consecuencias del ciberacoso
El ciberacoso tiene consecuencias serias y duraderas para los niños. En muchos casos, el impacto emocional y psicológico puede ser más profundo que el del acoso tradicional debido a la naturaleza persistente y a menudo pública del ciberacoso. (1)
Impacto en la salud mental
Una de las consecuencias más significativas del ciberacoso es su efecto en la salud mental de los niños. El estrés constante y la ansiedad que genera pueden llevar a depresión, trastornos de ansiedad y, en casos extremos, pensamientos o intentos de suicidio. Un niño que es víctima de ciberacoso puede sentirse atrapado, impotente, y solo. Esto puede hacer que se retraiga socialmente, evite situaciones donde podría enfrentarse a sus acosadores, o incluso deje de usar las redes sociales por completo, lo que en nuestra era digital puede llevar a un sentimiento de desconexión.
Repercusiones en la salud física
El ciberacoso no solo afecta la mente, sino que también puede manifestarse en el cuerpo. Los niños que sufren ciberacoso a menudo experimentan dolores de cabeza, problemas estomacales, y otros síntomas físicos relacionados con el estrés. También pueden desarrollar problemas de sueño, lo que a su vez afecta su capacidad para concentrarse en la escuela y participar en actividades diarias. El estrés crónico también puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el niño sea más susceptible a enfermedades.
Impacto en el rendimiento académico y social
El ciberacoso puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico de los niños. Muchos niños que son acosados en línea experimentan dificultades para concentrarse en la escuela y pueden ver una caída en sus calificaciones. Además, el miedo a enfrentarse a sus acosadores puede hacer que eviten ir a la escuela por completo, lo que lleva a ausencias frecuentes y a un aislamiento aún mayor. Socialmente, el ciberacoso puede causar que los niños pierdan amigos o se alejen de actividades sociales, lo que puede perpetuar un ciclo de soledad y depresión.
Cómo abordar el ciberacoso de manera efectiva
Como madre, hay varias formas en que puedes ayudar a tu hijo a lidiar con el ciberacoso y minimizar su impacto.
Fomenta una comunicación abierta
Es esencial que tu hijo se sienta seguro y cómodo al hablar contigo sobre cualquier problema que esté enfrentando, incluido el ciberacoso. Asegúrate de que sepa que puede acudir a ti sin temor a ser juzgado o castigado. Pregúntale regularmente cómo le va en la escuela, qué tipo de interacciones tiene en línea, y si ha experimentado algo que lo haga sentir incómodo o triste.
Educa sobre el uso seguro de internet
Enséñale a tu hijo sobre la importancia de mantener su información personal segura y de ser cuidadoso con lo que comparte en línea. Recuérdale que nunca debe compartir contraseñas, fotos comprometedoras o información que pueda ser usada en su contra. También es importante que entienda que no debe participar en comportamientos de acoso hacia otros, y que debe tratar a los demás con respeto, tanto en línea como en persona.
Supervisa el uso de la tecnología
Es importante que estés al tanto de las actividades en línea de tu hijo, especialmente si es joven. Esto no significa que debas invadir su privacidad, pero sí que debes supervisar de cerca las plataformas que utiliza, con quién interactúa y cómo lo hace. Existen herramientas y aplicaciones que pueden ayudarte a monitorear su actividad en línea de manera efectiva.
Fomenta la empatía y el respeto
Una de las mejores maneras de prevenir el acoso y el ciberacoso es inculcar en tu hijo valores como la empatía, el respeto y la compasión desde una edad temprana. Enséñale a ponerse en el lugar de los demás y a pensar en cómo sus acciones pueden afectar a los otros. Los niños que entienden y practican la empatía son menos propensos a participar en comportamientos de acoso y más propensos a defender a aquellos que están siendo acosados.
Involucra a la escuela y a otros adultos responsables
Si descubres que tu hijo está siendo acosado, es importante que informes a la escuela y a cualquier otro adulto responsable en su vida, como entrenadores o líderes de actividades extracurriculares. Estos adultos pueden ayudar a monitorear la situación y a proporcionar un entorno seguro y de apoyo para tu hijo.
El papel de las intervenciones digitales en la lucha contra el ciberacoso
En los últimos años, las intervenciones de salud digital han demostrado ser herramientas valiosas en la lucha contra el ciberacoso. (2) Estas intervenciones utilizan tecnología para educar a los niños sobre cómo manejar el ciberacoso, fomentar habilidades de afrontamiento y promover un comportamiento en línea saludable.
Capacitación en roles duales
Una de las estrategias más efectivas que se han desarrollado es la capacitación sobre los roles duales de espectador y acosador-víctima. Esta capacitación ayuda a los niños a entender que pueden estar en ambos lados del ciberacoso, y les enseña cómo pueden intervenir de manera positiva si ven a alguien siendo acosado en línea. Además, también les ayuda a reflexionar sobre sus propias acciones y a evitar comportamientos que podrían dañar a otros.
Juegos interactivos y educación digital
Los juegos serios interactivos y los programas educativos en línea son otras herramientas poderosas para combatir el ciberacoso. Estos juegos y programas utilizan escenarios virtuales para enseñar a los niños sobre las consecuencias del ciberacoso y cómo pueden protegerse a sí mismos y a los demás. Además, muchos de estos programas también incluyen módulos para padres, que les proporcionan información valiosa sobre cómo abordar el ciberacoso y cómo apoyar a sus hijos.
Educación para padres y habilidades de afrontamiento
Los programas de educación para padres también han demostrado ser efectivos en la lucha contra el ciberacoso. Estos programas enseñan a los padres sobre los riesgos del ciberacoso, cómo identificar las señales de advertencia y qué pasos pueden tomar para ayudar a sus hijos. (3) Además, también incluyen estrategias de afrontamiento que los padres pueden enseñar a sus hijos, como cómo responder de manera adecuada a los acosadores o cómo buscar apoyo si se sienten abrumados.
El acoso y el ciberacoso son problemas graves que pueden tener consecuencias devastadoras para la salud mental, física y social de los niños. Como madre, es fundamental que estés atenta a las señales de advertencia y que tomes medidas para proteger a tu hijo. Fomentar una comunicación abierta, educar sobre el uso seguro de internet, y utilizar herramientas de intervención digital son solo algunas de las formas en que puedes ayudar a tu hijo a navegar el mundo en línea de manera segura.
1. Hu Y, Bai Y, Pan Y, Li S. Victimización por acoso cibernético y depresión entre adolescentes: un metaanálisis. Psychiatry Res. 2021 Nov;305:114198. doi: 10.1016/j.psychres.2021.114198. Publicación electrónica 31 de agosto de 2021. PMID: 34537540.
2. Chen Q, Chan KL, Guo S, Chen M, Lo CK, Ip P. Eficacia de las intervenciones de salud digital para reducir el acoso y el ciberacoso: un metaanálisis. Trauma Violence Abuse. 2023 Jul;24(3):1986-2002. doi: 10.1177/15248380221082090. Publicación electrónica 21 de abril de 2022. PMID: 35446724.
3. Hutson E, Kelly S, Militello LK. Revisión sistemática de intervenciones contra el acoso cibernético para jóvenes y padres con implicaciones para la práctica basada en evidencia. Worldviews Evid Based Nurs. 2018 feb;15(1):72-79. doi: 10.1111/wvn.12257. Publicación electrónica 31 de agosto de 2017. PMID: 28859246; PMCID: PMC8074991.