La depresión en niños y adolescentes: Cómo afecta su memoria, atención y función ejecutiva
La depresión en niños y adolescentes es un tema que no solo afecta su estado emocional, sino también su capacidad de pensar, aprender y desarrollarse adecuadamente. Cuando un niño o adolescente sufre de depresión, sus habilidades cognitivas como la memoria, la atención y la función ejecutiva se ven comprometidas, lo que impacta su rendimiento académico y su capacidad para enfrentar desafíos diarios. Entender cómo la depresión influye en estas áreas es muy importante para poder brindar el apoyo necesario y ayudar a los jóvenes a superar estas dificultades. En este artículo, quiero explicarte cómo la depresión afecta estas funciones y qué podemos hacer para apoyar a los niños y adolescentes que la padecen.
Cómo la depresión afecta la memoria de trabajo y a largo plazo
La memoria es una función esencial que permite a los niños y adolescentes almacenar y recuperar información cuando la necesitan. Existen dos tipos principales de memoria que son importantes para el aprendizaje: la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
La memoria de trabajo es la capacidad de retener y manipular información a corto plazo. Es como un bloc de notas mental donde se guardan los datos que necesitamos en el momento, como recordar una lista de tareas o los pasos de un ejercicio matemático. Cuando un niño o adolescente está deprimido, su capacidad para mantener esta información se ve afectada. Pueden tener dificultades para seguir instrucciones de varios pasos o recordar lo que acababan de leer o escuchar en clase, lo que impacta negativamente su rendimiento académico.
Por otro lado, la memoria a largo plazo es la que almacena información durante un período extendido, como recordar eventos importantes o datos aprendidos en la escuela. La depresión también puede afectar esta forma de memoria, haciendo que los jóvenes tengan dificultades para recordar cosas que antes parecían fáciles, como lo que aprendieron en una lección anterior o fechas importantes.
Es importante que, como madre, observes si tu hijo o hija tiene problemas para recordar cosas que antes no le resultaban difíciles o si parece más distraído de lo habitual. Estos pueden ser signos de que la depresión está afectando su memoria.
El impacto de la depresión en la atención
La atención es la capacidad de concentrarse en una tarea específica y mantener el enfoque durante un período de tiempo. Es una habilidad esencial para el aprendizaje, ya que permite a los niños y adolescentes absorber la información que se les presenta en clase o durante la realización de tareas.
Cuando un niño o adolescente está deprimido, su capacidad de atención se ve comprometida. Pueden encontrar difícil concentrarse en una sola cosa y sentirse fácilmente distraídos por pensamientos negativos o preocupaciones. Esto puede llevar a una disminución en su rendimiento escolar, ya que les resulta difícil seguir el ritmo de las clases o completar las tareas a tiempo.
Además, la falta de atención debido a la depresión no solo afecta el aprendizaje en el momento, sino que también tiene un impacto a largo plazo. Los estudios han demostrado que los jóvenes con mejor atención tienden a obtener mejores calificaciones en materias como Matemáticas y Lengua (1). Por lo tanto, la depresión puede tener un efecto acumulativo, dificultando el progreso académico de los niños y adolescentes con el tiempo.
Si notas que tu hijo o hija parece desinteresado en actividades que antes disfrutaba, o que tiene dificultades para concentrarse en tareas simples, podría ser un signo de que la depresión está afectando su capacidad de atención. Es importante hablar con ellos sobre lo que están sintiendo y buscar apoyo de un profesional de la salud mental si es necesario.
Cómo la depresión interfiere con la función ejecutiva
La función ejecutiva es un conjunto de habilidades cognitivas que nos ayudan a planificar, tomar decisiones, controlar impulsos y adaptarnos a nuevas situaciones. En los niños y adolescentes, estas habilidades son fundamentales para su desarrollo académico y social.
Cuando un niño o adolescente está deprimido, su función ejecutiva puede verse afectada de varias maneras. Por ejemplo, pueden tener dificultades para organizar sus tareas escolares, recordar plazos importantes o completar proyectos a largo plazo. También pueden luchar con el control de sus impulsos, lo que puede llevar a comportamientos impulsivos o inapropiados en situaciones sociales o escolares.
Además, la función ejecutiva vital para la adaptabilidad. Los niños y adolescentes con buena función ejecutiva son capaces de adaptarse a cambios en las reglas o situaciones nuevas con mayor facilidad. Sin embargo, la depresión puede dificultar esta adaptabilidad, haciendo que los jóvenes se sientan abrumados o incapaces de lidiar con cambios inesperados.
Es importante estar atento a señales de que tu hijo o hija está teniendo dificultades para manejar sus responsabilidades diarias o adaptarse a nuevas situaciones. Estos problemas pueden ser indicativos de una función ejecutiva comprometida debido a la depresión. Un apoyo adecuado, tanto en casa como en la escuela, puede hacer una gran diferencia en su capacidad para superar estos desafíos.
El papel de la depresión en el lenguaje y el desarrollo académico
El lenguaje es una habilidad fundamental que permite a los niños y adolescentes comunicarse, aprender y relacionarse con los demás. La depresión puede tener un impacto significativo en el desarrollo del lenguaje, especialmente en cómo los jóvenes procesan y expresan información.
Los niños y adolescentes deprimidos pueden experimentar dificultades para encontrar las palabras adecuadas o expresar sus pensamientos de manera clara. Esto puede llevar a problemas en la comunicación con sus compañeros, maestros y familiares. Además, pueden sentirse menos motivados para participar en actividades que involucren el uso del lenguaje, como la lectura, la escritura o la participación en discusiones en clase.
Estos desafíos en el lenguaje pueden, a su vez, afectar el rendimiento académico. Los jóvenes deprimidos pueden tener dificultades para completar tareas que requieren una fuerte comprensión del lenguaje, como la redacción de ensayos o la comprensión de textos complejos. Esto puede llevar a una disminución en sus calificaciones y una sensación de fracaso académico. Los niños y adolescentes con depresión demostraron un menor rendimiento en pruebas de memoria de trabajo y de largo plazo, atención, función ejecutiva y lenguaje (2).
Es importante que, como madre, estés atenta a cualquier cambio en la manera en que tu hijo o hija. Si notas que parece más callado o que tiene dificultades para expresar sus pensamientos, y que la depresión está afectando su rendimiento, los pediatras hacemos la referencia al psicólogo infantil. Un profesional de la salud mental o un especialista puede ayudar a abordar estos problemas y apoyar el desarrollo académico de tu hijo.
La depresión en niños y adolescentes es una condición seria que va más allá del estado de ánimo. Afecta múltiples aspectos del desarrollo cognitivo, desde la memoria y la atención hasta la función ejecutiva y el lenguaje. Estas habilidades son fundamentales para el éxito académico y social de los jóvenes, y cuando se ven comprometidas, pueden tener un impacto duradero en su vida. Es esencial que estés atenta a las señales de que tu hijo o hija podría estar luchando con la depresión. Si notas cambios en su capacidad para recordar cosas, concentrarse, organizarse o comunicarse, no dudes en agendar una consulta conmigo a través de Dr Now. Un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden marcar una gran diferencia en la vida de un niño o adolescente con depresión.
1. Schumacher A, Campisi SC, Khalfan AF, Merriman K, Williams TS, Korczak DJ. Funcionamiento cognitivo en niños y adolescentes con depresión: una revisión sistemática y un metanálisis. Eur Neuropsychopharmacol. 2024 Feb;79:49-58. doi: 10.1016/j.euroneuro.2023.11.005. Publicación electrónica 20 de diciembre de 2023. PMID: 38128461.
2. Restablecer, Santiago. (2021). Relación entre la atención y el rendimiento escolar en niños y adolescentes. Revista Costarricense de Psicología , 40 (1), 3-22. https://dx.doi.org/10.22544/rcps.v40i01.01